sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 Textos huérfano de realidad busca adoptar una ilusión que le haga juego   por   marisita
 
 
MetaLiteratura 7/10/2020 | 08:13:05  
 
Seminario Enrique Verástegui
Julio Barco escritor peruano
Tags:
  Julio Barco   escritor peruano   literatura hispanoamericana   literatura peruana   poesía peruana   poetas peruanos   Enrique Vestástegui   literatura sudameticana
 

Julio Barco, notable joven, bien puede representar a una generación interesante de poetas peruanos, al que la pandemia parece habernos dado la posibilidad de conocer; cuenta con amplia obra publicada y desde nuestra revista, Metaliteratura, tuvimos el honor de contar con algunos de sus libros entre nuestras ediciones. Las mismas pueden consultarse en el Shop de la revista.

Enrique Verástegui poeta peruano, autor que se está descubriendo, de la mano de voces nuevas, pertenece a esa pléyade de escritores peruanos que hacen notable la calidad de la cultura de su país.

Es difícil acceder a algunos escritores cuando están adelantados a su época y no son tenidos en cuenta, pero dejan una obra que es como un filón, que algún lúcido explorador de piedras preciosas, reflota y lleva a la actualidad; Julio Barco, es este arqueólogo de las poéticas de su país, y con gran detalle nos presenta su visión de este poeta en seminarios que se impartieron gratis en la Internet.

Enrique Verástegui (Lima, Perú, 24 abril 1950-27 julio 2018), poeta, filósofo, novelista, músico, artista plástico, narrador, guionista, físico, matemático, fundó un movimiento literario: Hora Zero; grupo de poetas cuya huella influencia la literatura de la época actual; que tuvo como precedente nada menos que a César Vallejo (Perú, Santiago de Chuco,16 marzo 1892- 15 abril 1938, Francia, París).

Son trascendentales los poetas que desde Perú nos entregan al mundo su arte: la joven generación reconoce en los poetas que los preceden su genio, construyendo un tiempo anticipatorio, tiempo que se convertiría en necesariamente místico cuando un escritor impacta en la literatura y deja una obra cuya impronta sería ineludible para los jóvenes de hoy.

Julio Barco (Perú,Lima, 10 agosto 1991), se ha puesto al hombro con notable pasión dar cuenta de la obra del poeta con ímpetu y entusiasmo.

Desde el inicio de la pandemia no se puede negar la explosión literaria que está ocurriendo en las redes ha ampliado el horizonte y acceso a escritores de todos los países, en Latinoamérica se encuentra, casi a cada hora de las 24, festivales, charlas, convocatorias, cafés literarios.

Lo que me hace dedicar este artículo, especialmente al poeta Julio Barco es que parece una luz en el medio de las penumbras, desde un barrio de Lima, con recursos mínimos y la fuerza de su pasión, graba videos, alienta la lectura, ha creado espacios de difusión de autores, y a su vez, elabora su propia literatura.

Ha publicado poemarios y novelas, ha iniciado campañas: Perú lee, donde imparte seminarios gratuitos, entrevista a escritores, difunde con amor y gran dedicación sus conocimientos.

En la actualidad se ha publicado “Yo construyo mi país con palabras”, 64 jóvenes autores peruanos, que él mismo compiló, leyendo trabajos de todos los autores, durante meses y que en la actualidad dio a luz desde Metaliteratura, donde nos complace apoyar al escritor y quien, además, colabora en nuestro medio.

 

 

 

Los invito a escuchar sus seminarios, el que sumo a esta nota es el último de la cuarta entrega. Podrán encontrar las otras.

 

 

 

 

 

 

Julio Barco, director de Lenguaje Perú. 

 

www.metaliteratura.com.ar

Literatura latinoamericana

 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Leer levantando la cabeza
Mosaico por Julio Barco
Una reflexión sobre identidad
Cierre de las Jornadas Julio Cortázar
La industria editorial y la necesidad de contenidos
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
Julio Barco escritor peruano literatura hispanoamericana literatura peruana poesía peruana poetas peruanos Enrique Vestástegui literatura sudameticana
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados