sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 Dejar de amar a una mujer es tanto como odiarla violentamente. Teófilo Gautier   por   Alguna
 
 
Adelaida 8/3/2010 | 12:50:06 PM  
 
La era de la sospecha
Lecturas Ambiguas
Tags:
  heterónimos   nicks   plagios   Ana Abregú.        
 
Por una parte si no lees, sos un poco bestia, esta sociedad te estimula y la vez te inhibe, por un lado, el discurso es que si no leíste al menos un libro al mes, o por lo menos al año si sos resistente, sos un bestia, no te incluyen en conversaciones interesantes, y solo te invitan a lugares en los que nadie se sienta a tu lado para charlar, porque suponen que solo hablaras del niño y la amapola.
Pero por otro lado, si lees, también te echan a un lado, porque entonces cuestionas, preguntas.
La sociedad, en realidad es un individuo, uno solo, y el mismo, es siempre una misma, porque decimos: Adelaida lee demasiado, o Adelaida lee mucho; pero esa referencia, de demasiado o mucho, en relación a quién es, a uno mismo o una misma.
El metro patrón varía.
La verdadera medida es nuestra sospecha, y las sospechas que nuestras sospechas despiertan si cuestionas demasiado algo, entonces leíste demasiado, no importa en realidad si es mucho o poco, porque esa medida es ambigua, por eso lo mejor es leer por vicio, al vicio o sobre vicios, cualquier variación que entretenga.
Luego de aprender eso, hay que saber camuflarse.
Leí una vez en uno de esos libros sobre Etología, del tal Konrad Lorenz, que todos los actos del hombre son subterfugios para sobrevivir, y el camuflaje es uno de los métodos más útiles, ya que ha demostrado tanta eficacia que de ahí viene la idea de las máscaras sociales, no digo nada nuevo, pero el asunto viene a colación en referencia al camuflaje.
Por ejemplo, si en vez de firmar con mi nombre, firmo como Julio Montes, provoca un efecto distinto, eso es un camuflaje como cualquier otro.
Algunos sostienen que hay marcas en la escritura que revelan al autor, si eso fuera cierto, entonces todo lo que escribió gente como Pesoa, no sería tan asombroso.
Al asunto de los heterónimos, lo leí de la tal Ana Abregú (*), parece que este tema viene de mucho antes, desde el tal Thomas Chatterton (**), en la edad media, que falsificó una impresionante obra literaria.
Se entiende por falsificación literaria a un texto que se expone como original, cuando no lo es, el asunto es bastante complicado, porque se parece a la descripción del plagio, pero no lo es, una cosa es escribir algo original afirmando ser Julio Montes y otra cosa es si el tal Julio Montes existiera y yo le robara la obra, sin nombrarlo como autor, eso es plagio, lo otro es falsificación literaria.
Qué risa le debe estar dando a Chatterton en el cielo o el infierno ese pomposo título: falsificación literaria. Cuando actualmente se inventan vidas; submarinas, como nesy, aéreas como el ángel negro, terrestres, como el chupacabras; las virtuales, se replican como si fueran moscas.
Actualmente, hay mucha facilidad para inventarse una vida, sobre todo porque ya la gente está de vuelta de eso del poder de la palabra, y de la aceptación de que la vida o la biografía de alguien es su relato escrito, o el relato que alguien decide sobre sí mismo, que es posible casi cualquier ficción.
Algunos se preguntarán para qué quiere una firmar por otro, se me ocurre que una posibilidad refiere al principio de autoridad, el hecho de que se firme como Julio Montes, es diferente a firmar como Adelaida,  imagínense el efecto de firmar como la tal Ana Abregú.
Ya la palabra “firma” tiene su connotación de “afirma”.
De la misma manera y al revés, la situación permite dudar de todo, de lo escrito, de lo afirmado, del principio de autoridad, y sobre todo, de Internet.
Esta no es la era de Internet, es la era de la sospecha.
Todo eso me entusiasma, porque se pueden contar cosas de la vida sin que haya problemas de revelaciones, todo puede ser ficción, hay algo hasta sexual en esa idea, porque entre escrituras hay diálogos, controversias, relaciones inesperadas, hay mejor relación entre textos que entre cuerpos.
Lo escrito tiene una sola función: entregar información, aunque se elija una forma de ocultarla o elidirla, a la larga, complejo o sencillo la función es entregarse, a veces lujuriosamente como una mujer mundana, a veces como un aburrido párroco, si se suma a ello el lector malicioso que aporta sus propias formas no escritas, o el lector sin mala intención, o el lector amoroso, y así, estamos ante una especie de big bang.
Nos impulsan a leer desde niños, pero también nos condenan.
 
Adelaida Sharp
 
 
 
 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Los códices están de moda
Si serás burro
El cuento del gallo Pelao
Información del futuro
Trasplante de nombre
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
heterónimos nicks plagios Ana Abregú.
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados