sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 El amor es ciego, pero los vecinos no. Clarasó   por   Rafa*
 
 
Arcadia 8/30/2012 | 03:39:47 p.m.  
 
Suposiciones y contracturas
Relato, cuento, literatura, metaliteratura, literatura latinoamericana, revista de literatura, escritores latinoamericanos.
Tags:
  relatos   metaliteratura   literatura latinoamericana   Ana Abregú   revista sobre crítica de literatura   revista de literatura   revista literaria   novelas
 
Tomás dos o tres palabras alrededor de la cuales armas frases, por ejemplo, la palabra suposición, y sus variaciones, suposiciones, suponer, o sea como adverbio, como sustantivo, como verbo; todas características que la hacen buena para este experimento.
Usamos otra, bastante diferente, o que consideremos diferente, árbol, por ejemplo, que se relaciona con la tierra, palabra común, de connotaciones ambiguas, para algunos indiferentes, para otros un bien preciado de la tierra, símbolo de la vida, y por lo tanto una certeza sobre la existencia de la realidad; y una tercera que haga referencia a algún sentido, nariz, por ejemplo.
 Ahora te propones una narración mínima con esas tres palabras, y aunque no llegues a buen término, hay una cosa de la que no se puede dudar: los pensamientos se trasladan a un espacio en donde no está tu cuerpo; y tu cuerpo se queda en algún lugar, sin vos adentro.
Lo que a mí se me ocurrió es que un árbol olía a algo tan inexacto que encuentra eco en moléculas de nuestro cuerpo y nos trae de vuelta algún pasado. Esto presupone que hay un árbol en cada instante de nuestra existencia, por ello, el árbol, o su olor, son una medida del tiempo fuera de las hélices de los relojes.
En la frase anterior, aparece una ambigüedad, no se sabe si he cumplido el objetivo de narración breve, o es una ejemplo de cómo utilicé las tres palabras que propuse, sin  consecuencia, puesto que la narración continúa, luego de la palabra relojes y después de la preposición en.
Si posteriormente elegís otra palabra, por ejemplo contracturas, y adoptas algún que otro personaje mínimo; alguien que escucha, alguien que mira, otro que sólo está ensimismado, pero que tal vez sería un testigo, e inicias una narración breve, partís de un supuesto similar al anterior, agregándole algunas escenas cargadas de oscuridad y misterio, como por ejemplo, que con estas simples palabras, disimular un nombre al o los personajes, cerraría una sórdida historia a la que se contamina con alguna palabra sobre política, y ya, esa sola mención, la palabra política, y tal vez, una forma de la frase con un narrador en primera, un yo, y una ella y un él, artículos de ambos géneros, se podría decir, sin que se nombre que estamos escribiendo una historia de triángulos, con cuestiones políticas incluidas.
Aunque en definitiva, la historia no haya contado nada, o sí, sólo que no la comprendiste. Porque todas las historias, tienen ese lector al cual está dirigida y bajo cuya mirada el relato se vuelve tan dócil como esquivo para otros.
Dos o tres palabras bastan para una narración breve, brevísima, incluso para la que incluye un misterio que no se devela al final del relato, sino que está en el mismo título, suposiciones y contracturas y dos o tres frase después de comenzado.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
 

Ana Abregú.

www.metaliteratura.com.ar

 

 

 

 

 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Adelaida Sharp en tu tiempo
Coprompas
El narrador en búsqueda del autor
Doble de sueño
Armar la cosa
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
relatos metaliteratura literatura latinoamericana Ana Abregú revista sobre crítica de literatura revista de literatura revista literaria novelas
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados