En 2025, la forma de enterarse de lo que pasa en el mundo está mutando rápido. Ya no es lo mismo que hace una década, cuando casi todos miraban la televisión o leían el diario al despertar. Ahora, la gente tiene más opciones y las elige según edad, comodidad y hábito. Para entender mejor, veamos cómo andan cada uno de estos medios.
Televisión: la vieja reina que resiste
Aunque muchos creen que la TV está quedando en el pasado, no es tan simple. En Argentina, por ejemplo, en 2023 el 85% de las personas vio televisión en el último mes y el promedio diario de uso fue de más de 4 horas [1]. Pero ojo: no todo el mundo usa la TV igual. Los mayores de 50 años siguen siendo los más fieles a la tele tradicional, y el 42% confía en ella para informarse. Sin embargo, los jóvenes entre 18 y 29 consumen menos noticias por TV, y su consumo bajó 15 puntos en los últimos años [2][1]. La TV abierta sigue reinando en muchos hogares, aunque el streaming crece y ya lo mira el 60% de los argentinos semanalmente [1].
Tablet y smartphones: la info en la palma de la mano
Con la explosión del internet móvil, las tabletas y smartphones están ganando terreno fuerte. En EE.UU., por ejemplo, los usuarios de tablets que buscan noticias ya llegan al 17%, y el 19% eligen sus móviles como fuente principal [2]. En Argentina, el acceso a múltiples pantallas crece: el 91% tiene al menos TV y celular, y un tercio suma la tablet [1]. Esta accesibilidad facilita consultar al instante lo que sucede, en cualquier lugar. Además, la gente más joven prefiere estas pantallas para consumir noticias rápidas y videos [3][1].
Diarios impresos: ¿se apagan las páginas?
El papel está claramente en caída. La prensa escrita pierde circulación y publicidad a pasos agigantados, desplazada por lo digital [2]. Aunque algunos lectores aún prefieren el formato impreso, la mayoría ya opta por versiones online o redes sociales para informarse. La tendencia global muestra que la prensa tradicional sigue perdiendo conectividad con sus audiencias, un efecto más acentuado en los países con mayor acceso a internet [3].
Redes sociales: el boom que no para
Las redes sociales están dominando como fuente de noticias, especialmente entre los jóvenes. Mundialmente, Facebook y YouTube se usan semanalmente por un tercio de las personas para estar informadas (36% y 30%) [3]. En Argentina, Instagram lidera con un 26% seguido de YouTube (20,6%) y Facebook (19%) [4]. Además, TikTok ya es una fuente clave para el 16% en el mundo y crece rápido en la región [3]. La gente ya no solo lee noticias, sino que las consume en video o en formatos cortos, y cada vez más a través de influencers o pódcasts. Por ejemplo, en EE.UU. el 15% escucha noticias en pódcasts, muchas veces distribuidos por YouTube o TikTok [3].
Comparación rápida en cifras
¿Qué nos dicen estos cambios?
Está claro que la información hoy es mucho más democrática y fragmentada. La TV sigue siendo importante, especialmente para los mayores, pero no domina tanto entre los jóvenes. Las tabletas y smartphones facilitan estar informados en cualquier momento, sin depender de horarios fijos. Los diarios impresos parecen un recuerdo para muchos, desplazados por lo digital, y las redes sociales se consolidan como la nueva plaza pública para enterarse, opinar y compartir contenido.
Esta mutación también plantea retos: la desinformación crece en redes, y la confianza varía mucho según la fuente. Sin embargo, la pluralidad de medios brinda a cada persona la libertad de elegir cómo se informa, con una mezcla de formatos y plataformas que le hace sentido.
Fuentes:
- Informe Kantar Ibope Media 2024, Inside Video 2024 (Argentina) [1]
- Digital News Report 2025, Reuters Institute [3][5][6]
- Estudio Pew Research Center 2025, Mojiva [2]
- Informe uso redes sociales Argentina 2025, UFasta [4]
Este panorama muestra que la información ya no es solo un canal, sino un ecosistema en constante evolución, dominado hoy por la velocidad y la variedad. ¿Dónde el día a día de cada uno la encuentra? Eso cambia mucho según la edad, el interés y las costumbres digitales.
Así terminamos con un resumen fresco y datos reales del 2025 para pensar en cómo consumimos información hoy.
Medio |
Alcance semanal global aproximado |
Confianza / uso específico |
Perfil principal |
Televisión |
85% en Argentina |
42% confían para info, +50 años |
Adultos y mayores, especialmente +50 años |
Tablet y Smartphones |
17-19% para noticias en EE.UU. |
Acceso fácil, info rápida |
Jóvenes y adultos con movilidad |
Diarios impresos |
En caída, no más del 10-20% |
Pérdida gradual, recambio digital |
Lectores tradicionales o fieles al papel |
Redes sociales |
30-36% (Facebook, YouTube) |
Muy alto, pódcasts e influencers crecen |
Jóvenes, mediana edad, consumidores de video |
Citas:
[1] cuánto tiempo y qué miran los argentinos en las pantallas https://ata.org.ar/informe_de_prensa/2024/04/26/television-y-streaming-cuanto-tiempo-y-que-miran-los-argentinos-en-las-pantallas/
[2] El tiempo para la TV se acaba: Tablets y smartphones ... https://www.puromarketing.com/18/14776/tiempo-para-acaba-tablets-smartphones-disparan-acceso
[3] Resumen ejecutivo y hallazgos claves del informe 2025 https://adepa.org.ar/digital-news-report-resumen-ejecutivo-hallazgos-claves-del-informe-2025/
[4] El consumo de redes sociales en Argentina aumenta a un ... https://www.ufasta.edu.ar/observatorio/el-consumo-de-redes-sociales-en-argentina-aumenta-a-un-promedio-de-4-horas-y-24-minutos-diarios-con-instagram-como-lider-del-entretenimiento-y-la-informacion/
[5] Digital News Report 2025 en español https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2025
[6] Resumen ejecutivo y hallazgos clave del informe de 2025 https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2025/dnr-resumen-ejecutivo
[7] Así es como la gente en 2025 se informa https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fwww.weforum.org%2Fstories%2F2025%2F07%2Fnews-consumption-social-video%2F&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[8] Usos de la tablet mientras se ve la TV España 2017 https://es.statista.com/estadisticas/479416/usos-de-la-tablet-mientras-se-ve-la-tv-espana/
[9] beneficios y efectos nocivos del consumo digital en niños y ... https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/adverse-effects-of-television-commercials.aspx
[10] Digital News Report 2025: empatan medios y redes ... https://convercom.info/comunidades/contenidos/digital-news-report-2025-empate-medios-redes-mejora-confianza-menos-gente-paga-sigue-firme-evasion-informativa-argentina/
[11] Marcas de tablets: cuál es la mejor https://topesdegama.com/top/productos/como-elegir-tablet
[12] Argentina: datos digitales del año 2025 https://observatoriodemedios.uca.edu.ar/argentina-datos-digitales-del-ano-2025/
[13] ¿Google TV o Android TV? Diferencias para tu Smart TV https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/google-tv-vs-android-tv/
[14] Informe de visión global sobre Digital 2025 https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fdatareportal.com%2Freports%2Fdigital-2025-global-overview-report&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[15] iPad vs. tableta Android: ¿Cuál deberías comprar en 2025? https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fwww.xp-pen.com%2Fblog%2Fipad-vs-android-tablet.html&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[16] Informe Consumo de Redes Sociales y uso de Internet en ... https://www.ufasta.edu.ar/observatorio/files/2025/07/Informe-Consumo-de-Redes-Sociales-y-uso-de-Internet-en-Argentina-Julio-2025-1.pdf
[17] Apple iPad Pro (2024), análisis: una bestia insuperable en ... https://www.xataka.com/analisis/ipad-pro-2024-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones
[18] Consumo de medios de la Generación Z en 2025 https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fwww.askattest.com%2Fblog%2Fresearch%2Fgen-z-media-consumption&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[19] 💥 TABLET o PORTÁTIL: ¿Cuál te conviene MÁS? 🤯📲💻 ... https://www.youtube.com/watch?v=xFAiADonDvU
[20] graba y disfruta en directo de deportes, series y noticias https://tv.youtube.com/intl/es_us/welcome/
|